Acalypha wilkesiana Müll. Arg. in A. DC., Prodr. 15(2): 817. 1866;
A. amentacea ssp.
wilkesiana (Müll. Arg.) Fosberg.
Arbustos, 25 m de alto, ramas escasa a densamente puberulentas y a menudo escasamente pilosas, posteriormente glabrescentes; plantas monoicas. Hojas ovadas a ampliamente ovadas o suborbiculares, 920 cm de largo y 415 cm de ancho, a veces contortas, ápice acuminado, base obtusa a redondeada o subcordada, márgenes gruesamente serrado-crenados, muy escasamente estrigoso-hirsutas, los nervios escasamente puberulentos, bronce-verdes a rojizo moradas o rojo obscuras a veces variegadas, cartáceas cuando secas, nervadura palmada en la base; pecíolos 16 cm de largo, pubescencia como la de los tallos jóvenes, generalmente con pocas glándulas rojizas pequeñas adaxialmente en el ápice, estípulas angostamente lanceoladas, 1525 mm de largo, frecuentemente caudado-acuminadas, deciduas. Inflorescencias espigadas, unisexuales u ocasionalmente andróginas, todas axilares; inflorescencias estaminadas con pedúnculos 0.11.5 cm de largo, puberulentos, porción fértil 1020 cm de largo y 23 mm de grueso, algo discontinua, especialmente abajo; inflorescencias pistiladas con pedúnculos 12 cm de largo, puberulentas, porción fértil 415 cm de largo y 58 mm de ancho en flor (rara vez madurando en frutos), las brácteas muy distantes, 24 mm de largo y 35 mm de ancho, con 79 dientes ovados a lanceolados, el diente terminal más grande y la 1/2 del largo de la bráctea, los dientes laterales ca 1/4 del largo de la bráctea, escasa a moderadamente estrigoso-hirsutas; flores pistiladas 1 por bráctea, estilos 46 mm de largo, muy ramificados, rojos a rojo-morados; flores alomórficas ausentes. Cápsulas raramente madurando.
Comúnmente cultivada como planta ornamental en todo el país; 0400 m; fl todo el año; Guzmán 1933, Moreno 16; nativa de Micronesia y en la actualidad cultivada en todos los trópicos y subtrópicos.