27. Calyptranthes pendula O. Berg, Linnaea 27: 21 (1855). Holotipo: México, Oaxaca, Galeotti 2870 (foto F! ex W). Ilustr.: no se encontró.
Por B.K. Holst y M.L. Kawasaki.
Arbustos o árboles 5-15 m; ramitas teretes o comprimidas; tricomas rojizos a marrón amarillentos. Láminas foliares 9-12.5 × 3-4.5 cm, elípticas a angostamente elípticas, o lanceoladas, cartáceas a coriáceas, verde olivo en el haz cuando secas, más pálidas en el envés; haz y envés pubérulos a glabros; glándulas indistintas en el haz, puntiformes y convexas en el envés; vena media impresa en el haz; nervaduras laterales 20 o más pares, ligeramente elevadas en ambas superficies; nervaduras marginales 2, similar a las nervaduras laterales, arqueadas, a 1-2 mm del margen; base obtusa a cuneada; ápice acuminado; pecíolos 10-15 mm, acanalados, negros, pubérulos. Inflorescencias 4-10 cm, subterminales o axilares, multifloras, con más de 15 flores; ramas adpreso pelosas; brácteas no vistas, deciduas; bractéolas hasta c. 1 mm, lineares, deciduas. Botones c. 3 mm, adpreso pelosos en la base; caliptra c. 2 mm de ancho, obtusa; pétalos no vistos; estambres c. 3 mm; estilo c. 4 mm. Frutos 0.5-1 × 0.5-1 cm, glabros, glandulares; semillas hasta c. 7 mm. Laderas secas de colinas rocosas, laderas arboladas, bosques. Ch ( Matuda 17557, F); G ( Breedlove 11400, F). 900-1900 m. (México [Oaxaca], Mesoamérica.)
Calyptranthes pendula está pobremente definida aunque los pecíolos largos son distintivos.