29. Hymenophyllum trichophyllum Kunth in Humb., Bonpl. et Kunth, Nov. Gen. Sp. 1: 27 (1816). Holotipo: Venezuela, Humboldt y Bonpland s.n. (P).
Por L. Pacheco.
Epífitas; rizoma c. 0.2 mm de diámetro, rastrero, pardo, los tricomas simples, flexuosos, ferrugíneos, delgados; hojas 5-20 x 1-2.5 cm, distantes, péndulas, indeterminadas; pecíolo 2-4 x 0.02 cm, terete, no alado, pardo oscuro, glabrescente, con tricomas simples y bifurcados, muy delgados, escasos; lámina 3-16 cm, linear, 1-pinnado-pinnatisecta, membranácea, parda, pelosa sólo en las nervaduras y los márgenes, no en el tejido laminar, los tricomas estrellados, sésiles o subsésiles, de 4 o más rayos, la base reducida, el ápice pinnatífido; raquis no alado, pardo, peloso con abundantes tricomas estrellados; pinnas 8-9 pares, 0.8-1 x 0.9-1.5 cm, 1-pinnado-pinnatisectas, flabeliformes, espaciadas, ascendentes, la base aguda, pedunculada, el ápice redondeado, las pinnas inferiores pecioluladas, reducidas; últimos segmentos 1-4 pares, c. 1 mm de ancho, linear-oblongos, los márgenes undulados, denticulados, pelosos, los tricomas estrellados; nervaduras bifurcadas, no aladas; soros 1-3 por pinna, apicales; involucro c. 1 x 1 mm, inmerso sólo en la base, suborbicular, los márgenes pelosos con tricomas estrellados; receptáculo inserto; esporangios 5-6 por soro. Bosques de Quercus-Podocarpus con Chusquea, pastizales. G (Steyermark 42825, F); H (Moran 5544, TEFH); CR (Standley 38447, ENCB); P (Stolze 1976: 70). 2000-3100 m. (Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia.)