42. Trichomanes rupestre (Raddi) Bosch, Ned. Kruidk. Arch. 4: 370 (1859).
Por L. Pacheco.
Hymenophyllum rupestre Raddi, Pl. Bras. Nov. Gen. 67 (1825). Sintipo: Brasil, Raddi s.n. (FI).
Trichomanes venustum Desv. var. monomorphum H. Christ.
Epífitas o hemiepífitas; rizoma c. 1 mm de diámetro, largamente rastrero, pardo-negruzco, los tricomas septados, pardos; hojas 7-19 x 2.9-6.1 cm, monomorfas, distantes, péndulas, indeterminadas; pecíolo 1.5-10 x 0.8-5 mm, terete, no alado, a veces sólo alado en el ápice, verde-pardusco, peloso, los tricomas prensiles, septados, pardos; lámina 6.8-17.7 cm, lanceolada a oblongo-lanceolada, 1-2-pinnado-pinnatífida, membranácea, la base ligeramente reducida, el ápice pinnatífido; raquis completamente alado, las alas c. 0.1 mm de ancho; pinnas 9-26 pares, 1.6-3.5 x 1-1.7 cm, no traslapadas, irregulares, espaciadas, la base inequilátera, pinnatífida, el ápice pinnatífido, las inferiores ligeramente reducidas, ligeramente ascendentes; últimos segmentos 4-5 x 1-2 mm, los márgenes aplanados, enteros, el ápice irregular; nervación abierta, anádroma, pinnada, las nervaduras 2-3, 9-11 por pinna, bifurcadas al mismo nivel o casi así; nervaduras falsas ausentes; células grandes y translúcidas; soros en segmentos laterales; involucro c. 2 x 1 mm, libre o marginado, cónico, el ápice ligeramente expandido; receptáculo exerto; esporangios numerosos. Bosques montanos. CR (Skutch 2529, MO); P (van der Werff y Herrera 7138, UAMIZ). 1000-1300 m. (Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia, Brasil.)
Un ejemplar de Panamá, Mori y Kallunki 4964 (MO), presenta caracteres tales como las hojas más pequeñas, 1-4 soros por pinna, los involucros completamente inmersos, campanulados y con un ápice expandido, que los distinguen del conjunto que presenta Trichomanes rupestre y podría representar una especie no descrita.