16. Notopleura latistipula (Standl.) C.M. Taylor, Ann. Missouri Bot.
Gard. 88: 498 (2001). Cephaelis
latistipula Standl., J. Wash. Acad. Sci. 18: 281 (1928). Holotipo: Costa Rica, Standley
39695 (US!). Ilustr.: Burger y Taylor, Fieldiana, Bot. n.s. 33: 27, t. 13 (1993), como Psychotria cartagoensis.
Por C.M. Taylor.
Psychotria
cartagoensis Nepokroeff.
Arbustos o
hierbas hasta 2 m, terrestres, erguidos, sin ramificarse; ramitas glabras.
Hojas 12.5-21 × 5-9 cm, elípticas a elíptico-oblanceoladas, papiráceas a
cartáceas al secarse y discoloras, glabras en ambas superficies, la base
cuneada a obtusa, el ápice obtuso a cortamente acuminado; nervaduras
secundarias 10-12 pares, eucamptódromas, aplanadas
en el haz; pecíolos 2-7 cm; estípulas glabras, la vaina 1-1.5 mm, truncada, la lámina 10-16 mm, más o menos
persistente, ovada a suborbicular,
entera a erosa, 2-partida hasta 1/2-2/3, con inserción terminal, los lobos
agudos. Inflorescencias seudoaxilares, capitadas, glabras, deflexas, verdosas a
rosadas; pedúnculos 3-8 mm; cabezuela 15-20 mm de diámetro, cupuliforme a hemisférica; brácteas
glabras, enteras a cilioladas, las externas 7-9 mm, triangulares a
oblanceoladas, obtusas a agudas, las florales lineares a liguladas o
angostamente triangulares, agudas, falcadas y frecuentemente recurvadas. Flores
sésiles; hipanto c. 1.5 mm, turbinado, glabro; limbo calicino 2-2.5 mm, glabro,
5-lobado hasta 2/3-3/4, los lobos lanceolados, acuminados; corola infundibuliforme,
blanca, glabra en el exterior, hírtula en el interior cerca del 1/2, el tubo c.
3 mm, los lobos 5, 2-2.5 mm, angostamente triangulares, abaxialmente lisos; anteras c. 1 mm, exertas; estigmas no
vistos. Infrutescencias similares a las inflorescencias o subglobosas a
globosas, tornándose rojas a moradas. Drupas 7-10 × 5-7 mm, elipsoidales a
ovoides, moradas, glabras, sésiles; pirenos 2, hemisféricos en sección
transversal, dorsalmente lisos o con 1 costilla central débil, los márgenes no
engrosados. Selvas
húmedas a premontanas. CR (Liesner y
Judziewicz 14590, MO). 900-1500 m. (Endémica.)