1. Combretum fruticosum (Loefl.) Stuntz, U.S.D.A. Bur. Pl. Industr. Invent. Seeds 31: 86 (1914).
Por C.A. Stace.
Gaura fruticosa Loefl., Iter Hispan. 248 (1758). Tipo: Venezuela, Loefling s.n. (no encontrado). Ilustr.: Standley y Williams, Fieldiana, Bot. 24(7): 274, t. 47 (1962). N.v.: Papamiel.
Combretum benthamianum Van Heurck et Müll. Arg., C. farinosum Kunth var. phaenopetalum Donn. Sm., C. phaenopetalum (Donn. Sm.) Pittier, C. lepidopetalum Pittier, C. secundum Jacq., C. superbum Pittier, C. tetragonum C. Presl, C. warszewiczianum Eichler.
Arbustos bajos o bejucos altos. Hojas 5.5-19 × 2.5-10 cm, angosta a anchamente elípticas, glabras a esparcidamente (rara vez densamente) pelosas al madurar, la base redondeada a cuneada, el ápice obtuso a agudo o cortamente acuminado; pecíolo 6-15 mm. Inflorescencias en espigas laterales o racimos terminales de espigas; espigas 4-14 cm, en forma de escobillón, el raquis, hipanto y cáliz glabros a pelosos, densamente amarillo dorado-lepidotos. Flores 10.5-17 mm, la parte superior del hipanto cupuliforme; pétalos 4, ligeramente más cortos a ligeramente más largos que los sépalos, elípticos o algunas veces angostamente elípticos, glabros, amarillos (siempre?); estambres exertos c. 10-20 mm; filamentos amarillos, volviéndose rojos con la edad o al secarse. Frutos 12-30 × 10-29 mm, con 4 alas, generalmente matizados de rojo. Tricomas glandulares 70-200 µm de diámetro, presentes en forma de escamas peltadas, amarillo-doradas, frecuentes en el envés y las inflorescencias, esparcidas a no muy frecuentes en el haz de las hojas, de contorno circular, divididas completa o casi completamente por paredes radiales, con c. 35-70 células de circunferencia. Selvas altas perennifolias a caducifolias o semicaducifolias en galería. T ( Calzada y Arellano 2216, MO); Ch ( Hammel y Merello 15606, MO); C ( Martínez S. 6312, MEXU); QR ( Schubert 1709, MEXU); B ( Schipp 42, LE); G ( Barrett 12424, LE); H ( Croat 64153, LTR); ES ( Renson 68, NY); N ( Moreno 5278, LTR); CR ( Pittier 6704, G); P ( Schmalzel 1290, MO). 0-1400 m. (México, Mesoamérica, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Trinidad.)
Además de las características descritas en la clave, usadas para diferenciar a Combretum farinosum de C. fruticosum, esta última tiene generalmente pétalos más largos y anchos, amarillos (no rojos), frutos más anchos, generalmente matizados de rojo y hojas ligeramente menos densamente lepidotas.