Mimosa pudica L., Sp. Pl. 518. 1753.
Herbáceas a sufruticosas, erectas o decumbentes, ramas 0.31 m de largo, acostilladas a estriadas, largamente híspidas a glabras, con aguijones infraestipulares y dispuestos irregularmente en los entrenudos. Pinnas 1 ó 2 pares, digitados; folíolos 1525 pares, oblicuamente linear-oblongos, 510 mm de largo y 22.5 mm de ancho, ápice agudo a mucronado, margen setoso, glabros; pecíolos inermes, estípulas lanceoladas, glabras a espaciadamente setosas. Cabezuelas globosas a subglobosas, axilares y en ramas racemiformes, brácteas 1/22/3 de la longitud de la corola; cáliz campanulado, 1/10 de la longitud de la corola, glabro, margen liso; corola 4-lobada, glabra, rosada; estambres 4. Fruto linear-oblongo, 11.5 cm de largo y 34 mm de ancho, con 25 artículos, ápice acuminado, valvas glabras, margen largamente setoso, sésil; semillas lenticulares, 33.2 mm de largo, 2.53 mm de ancho y 11.2 mm de grueso, la testa lisa a granulosa, ocre, la línea fisural 2/3 de la longitud de la semilla.
Maleza muy común, en todo el país; 01500 m; fl y fr todo el año; Stevens 3927, 12636; de origen sudamericano hoy en día distribuida desde México hasta Brasil e introducida en las zonas tropicales de Africa y Asia. M. pudica es utilizada como ornamental y para trabajo experimental por sus hojas sensitivas. "Dormilona".