Chrysophyllum mexicanum Brandegee ex Standl., Contr. U.S. Natl. Herb. 23: 1114. 1924.
Arbustos o árboles pequeños, 1.56 m de alto, las ramitas jóvenes ferrugíneas o dorado seríceas se vuelven blanquecinas con la edad; plantas hermafroditas. Hojas dísticas, oblongas (elípticas), 4.812.5 cm de largo y 2.35.5 cm de ancho, ápice agudo, agudo- u obtuso-apiculado o emarginado (acuminado), base aguda a redondeada, envés dorado o ferrugíneo seríceo que se vuelve blanquecino con la edad, nervadura broquidódroma, 1324 pares de nervios secundarios, difíciles de distinguir de los intersecundarios y terciarios, nervios intersecundarios presentes y largos, nervios terciarios paralelos a los secundarios y descendiendo desde el cordón marginal; pecíolo 412 mm de largo. Inflorescencia de fascículos axilares o de nudos defoliados, pedicelo 36 mm de largo, seríceo; sépalos 5, 11.5 mm de largo, externamente seríceos, internamente con pocos tricomas aplicados a glabros, no ciliados; corola 2.53 mm de largo, tubo ligeramente más corto o igual a los lobos, lobos (4) 5, glabros, no ciliados; estambres (4) 5, 0.40.6 mm de largo, adnados al ápice del tubo, filamentos 1/51/2 de la longitud de las anteras, estaminodios ausentes; ovario hírtulo, estigma 4 ó 5 (6)-lobado. Fruto angostamente oblongo, 0.81.5 cm de largo, ápice y base redondeados o atenuados, glabro o puberulento, liso, negro; semilla 1, elipsoide, no lateralmente comprimida, 0.81.5 cm de largo, testa lisa y brillante, cicatriz basiventral 46 mm de diámetro, circundando la base.
Común, en bosques de galería y sabanas de pinos, Zelaya; 10100 m; fl sep, fr feb; Little 25021, Moreno 24626; México a Nicaragua. C. mexicanum puede ser confundida con C. brenesii cuando el envés de las hojas es argénteo y con C. cainito cuando el envés es cobrizo.