OMPHALEA L.
Por Grady L. Webster
Arbustos, árboles o bejucos, tallos con látex rosado o rojizo; plantas monoicas. Hojas alternas, simples, enteras o lobadas, pinnatinervias o palmatinervias; pecíolos con 2 glándulas apicales, estipuladas. Inflorescencias unisexuales o bisexuales, generalmente terminales, espigadas o racemosas a paniculadas, brácteas subyacentes a los fascículos de flores foliosas, generalmente con 2 glándulas, flores apétalas; flores estaminadas con 4 ó 5 sépalos, imbricados, disco anular o rudimentario, estambres 2 ó 3, filamentos connados, anteras en la periferia de los conectivos dilatados, pistilodio ausente; flores pistiladas cortamente pediceladas, sépalos 4 ó 5, imbricados, disco ausente, ovario 2 ó 3 (4)-locular, 1 óvulo por lóculo, estilos no lobados, connados en una columna gruesa. Fruto de pared gruesa y carnosa, indehiscente o capsular; semillas redondeadas, ecarunculadas.
Género con 15 especies tropicales, de distribución disyunta en América, Africa, Madagascar, Asia y Melanesia; 2 especies se encuentran en Nicaragua.
L. Gillespie. A Revision and Phylogenetic Analysis of Omphalea (Euphorbiaceae). Ph.D. Thesis, University of California, Davis. 1988.